Aquello que has heredado de tus padres
reconquístalo si quieres poseerlo.
Goethe. Fausto
Las figuras del padre y los cambios en su estatus que se han ido dando a través de la historia es el tema que vamos a desarrollar en este artículo.
La familia
En «Los complejos familiares en la formación del individuo” ([1938] (Otros escritos, Buenos Aires: Ed. Paidós, 2012, p. 34-35), dice Lacan:
“Entre todos los grupos humanos, la familia desempeña un papel primordial en la transmisión de la cultura. Si las tradiciones espirituales, la preservación de los ritos y de las costumbres, la conservación de las técnicas y del patrimonio le son disputadas por otros grupos sociales, la familia prevalece en la primera educación, la represión de los instintos, la adquisición de la lengua llamada precisamente materna. De este modo, ella rige los procesos fundamentales del desarrollo psíquico, esta organización de las emociones de acuerdo con tipos condicionados por el ambiente que es, según Shand, la base de los sentimientos; más ampliamente, ella transmite estructuras de comportamiento y de representación cuyo juego desborda los límites de la conciencia.
La familia establece así entre las generaciones una continuidad psíquica cuya causalidad es de orden mental.”
El desarrollo particular de las relaciones sociales en la especie humana está condicionado por las especiales aptitudes de comunicación mental y por un funcionamiento de las pulsiones susceptible de conversión y de inversión.
Continuar leyendo «Las figuras del padre y cambios en su estutus»