Entrevista a Jacques Nassif

Irma Bouyat entrevista a  Jacques Nassif, psicoanalista en Barcelona y en Paris, y miembro de los Cárteles Constituyentes de Análisis Freudiano. La entrevista puede verse en video en el canal de Youtube de Apertura.

Entrevista realizada en Barcelona, con ocasión de las XXVIII JORNADAS DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA[1] : FEMINISMO, PATRIARCADO. SUS EFECTOS.

Irma Bouyat: En palabras llanas y para que todo el mundo pueda entendernos, ¿podrían explicarnos la esencia del psicoanálisis?

Jacques Nassif: Un psicoanálisis es recurrir a algo antiguo que puede renovarse y que consiste en utilizar la palabra para liberar el espíritu de cada uno, liberar al autor y a la autoría de su nombre, de su vida, permitiendo así retomar las riendas de su propia vida, una vida atascada por unos síntomas. 

Hoy en día, son los síntomas los que precisamente dicen “no” a lo científico; lo científico cuadricula toda la vida; hay síntomas claramente definidos, nomenclaturados; pero estos síntomas generales no explican la verdad del sujeto. 

Hay sujetos que vienen a hacer psicoanálisis porque todos sus intentos por hacer psicoterapia han fracasado; se dan cuenta de que necesitan hablar a alguien que escuche de verdad y que no sugiera o sugestione, que no tenga una clave para interpretar su dicho; es lo contrario, el psicoanálisis trata de la experiencia misma del sujeto que se transforma en una autoridad para sí mismo, no hay autoridad externa. El sujeto será el autor del libro de su vida, como decía Proust: “cada uno tiene su propio libro”, y es el psicoanalista el que puede leerlo.

Irma Bouyat: Hoy —en estas XXVIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica, dedicadas al tema: Feminismo, Patriarcado. Sus efectos— se ha hablado de “un padre, de un rey decapitado” en contraposición con el capitalismo. ¿Dónde podríamos pensar que se sitúan actualmente la mujer y el hombre, ese mismo individuo ahora “decapitado” y que ha creado el sistema en el que vivimos, basado en patrones de poder? ¿Podríamos afirmar que el hombre y la mujer, los Sujetos estamos en peligro?

Jacques Nassif: El sujeto es “el sujeto de sus síntomas” y el síntoma muestra una verdad que no se puede “sexualizar” y que hay que restablecer; la verdad no tiene sexo, la verdad tiene varias caras, en cambio, la mentira tiene una cara única que es necesario denunciar: la mentira del capitalismo, de la eficacia, del “todo” por y para la familia, por y para el trabajo, por y para los niños… los síntomas actuales justamente denuncian todo esto y buscan que lo reprimido, lo imposible y lo real de la queja del sujeto sea por fin escuchado.

Irma Bouyat: ¿Qué le parecen estas XXVIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica?

Jacques Nassif: Estas jornadas están siento muy interesantes porque van al grano, incluso algunas personas se permiten decir barbaridades y exageraciones, cosa que me gusta mucho y que aprecio. Es justamente en la discusión donde se restablece la media y aquí logramos escucharnos sin pelearnos demasiado.

Podemos decir que el psicoanálisis será cada vez más subversivo en la medida en que el amo no sufra más rebeldía; el psicoanálisis trabaja para liberar al sujeto de toda dictadura y de todo patriarcado.


[1] Entrevistas realizadas a diversos psicoanalistas con ocasión de las XXVIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica: «Feminismo, Patriarcado. Sus efectos», celebradas en Barcelona. Realización de los videos: Carlos Lázaro, Irma Bouyat. Transcripción a texto: Irma Bouyat. Revisión del texto: Lidia Ortiz. Pueden verse en el canal de Youtube de Apertura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.