Irma Bouyat entrevista a Cristina Catalá, psicoanalista y miembro fundador de Espacio Psicoanalítico de Pamplona.
Entrevista realizada en Barcelona, con ocasión de las XXVIII JORNADAS DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA[1] : FEMINISMO, PATRIARCADO. SUS EFECTOS.
Irma Bouyat: En palabras llanas y para que todo el mundo pueda entendernos, ¿podría explicarnos la esencia del psicoanálisis?
Cristina Catalá: Una cura psicoanalítica se basa principalmente en la existencia de lo inconsciente. Se trata de que lo inconsciente del paciente se vehiculice por el lenguaje de manera que el analista pueda devolverle el contenido de lo inconsciente que el paciente expresa cuando habla.
También se trabaja con los actos fallidos. Si un paciente hace un acto fallido, por ejemplo, se equivoca de día o de hora, es necesario que el analista lo interprete, es decir, que le devuelva la hipótesis del porqué de ese olvido, de ese acto o palabra fallidos; de esta manera se busca que el paciente vaya haciéndose cargo de lo que hay de su inconsciente en sus actos y en sus palabras.
Irma Bouyat: Hoy —en estas XXVIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica, dedicadas al tema: Feminismo, Patriarcado. Sus efectos— se ha hablado de “un padre, de un rey decapitado” en contraposición con el capitalismo. ¿Dónde podríamos pensar que se sitúan actualmente la mujer y el hombre, ese mismo individuo ahora “decapitado” y que ha creado el sistema en el que vivimos, basado en patrones de poder? ¿Podríamos afirmar que el hombre y la mujer, los Sujetos estamos en peligro?
Cristina Catalá: Es un momento donde lo que se interroga en el día a día es lo “creído anterior”, es decir, al hombre le corresponden estas funciones: trabajar, ganar el dinero, mantener económicamente a la familia; la mujer tiene que ocuparse de los hijos…; antes los roles estaban bien distribuidos y cada cual hacía lo que le correspondía; yo creo que todo eso ha dado un vuelco espectacular en estos últimos años.
En mi opinión, si en un grupo familiar la mujer modifica su posición subjetiva en relación a estas cuestiones, tiene que ser con la connivencia de la pareja; en caso contrario hay una lucha por el poder, por tomar la palabra, que solamente conduce a algo dañino.
De lo que se trata es de que hombres y mujeres vayamos construyendo unos vínculos diferentes, tanto en lo que se refiere a la autoridad familiar como a las funciones dentro de la familia, sin que la mujer deba renunciar a lo que quiere.
Por ejemplo, en mi caso la maternidad ha sido algo fundamental; soy madre de familia numerosa, me encantaban los niños cuando eran pequeños y me siguen encantando ahora, con sus diferentes edades; no podría ni imaginarme que me arrebataran esa función; pero no solo sería eso, creo que se trata de compartir, y que la autoridad no la tiene que ejercer necesariamente el padre, la madre también puede ejercerla, de la misma manera que los cuidados de los hijos y de los nietos pueden ser compartidos por ambos. Yo ya tengo nietos y el más chiquitín tiene un vínculo muy particular con su abuelo que no tiene conmigo.
En cada grupo familiar amplio se van determinando posiciones relacionadas con la posición individual de cada miembro del grupo, con lo que es aceptado en ese grupo; muchas veces los padres quieren tomar una posición que los hijos no van a autorizar o no van a aceptar, y los padres debemos estar en una posición de escucha para ver qué demandan los hijos y qué, de lo que demandan, estamos dispuestos a satisfacer o no, dónde ponemos los límites… es muy complicado, pero no imposible.
Irma Bouyat: ¿Qué le parecen estas XXVIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica?
Cristina Catalá: Mi balance es bueno, primero porque me siento muy cómoda, muchos de los analistas que hemos participado en estas jornadas llevamos muchos años trabajando juntos; luego, escuchar a los ponentes siempre me suscita curiosidad y me da mucho para pensar, para hablar con mis alumnos.
A mí me gusta mucho la enseñanza, tengo varios grupos de estudio, y las jornadas me enriquecen, me sacan de la clínica de todos los días, me permiten tomarme más tiempo para pensar la teoría y compartirla; es más, creo que no he fallado ningún año.
Irma Bouyat: Después de estas Jornadas, Acto Barcelona le pasa el testigo a Espacio Psicoanalítico, que se encargará de organizar las Jornadas del año próximo en Pamplona. ¿Tenéis algo pensado o esbozado al respecto?
Cristina Catalá: Probablemente abordemos algo relacionado con la sexualidad, con la elección de la posición sexual, ya lo veremos.
Irma Bouyat: Pues muchas gracias por las respuestas y nos encontraremos en Pamplona en 2020, en las XXIX Jornadas de Clínica Psicoanalítica.
[1] Entrevistas realizadas a diversos psicoanalistas con ocasión de las XXVIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica: «Feminismo, Patriarcado. Sus efectos», celebradas en Barcelona. Realización de los videos: Carlos Lázaro, Irma Bouyat. Transcripción a texto: Irma Bouyat. Revisión del texto: Lidia Ortiz. Pueden verse en el canal de Youtube de Apertura