Libros publicados de las Jornadas de Clínica Psicoanalítica realizadas, en las que participaron diferentes Instituciones y psicoanalistas del ámbito nacional.
El psicoanálisis y los efectos de la incertidumbre.
XXIX Jornadas de Clínica Psicoanalítica

SUMARIO: SUMARIO: Prólogo, Alicia García-Fernández. Introducción, Francisca Irañeta. La indeterminación y sus efectos, Norberto Ferrer. Del ladrido de un perro a la voz de un analista, Guillermo de Lazcano, Incertidumbre y verdad en el movimiento de constitución de las realidades psíquicas, Carlos Bermejo. ¿Cuándo aparece la angustia? Intervenciones del analista. Puntuaciones, Carolina Yegros. Resonancias de una experiencia inédita, Mirta Eiroa. El malestar de las certezas, Sofia Ortega. Si vis certitudinem, paranoium, Francisco Rodríguez. Efectos de la incertidumbre en una institución, Esperanza Gimenez Serrano. Cierre de las Jonadas, Matilde Mayor. Citas en torno a la incertidumbre. Sobre los autores. Sumarios de las Jornadas realizadas y publicadas. (132 pág.). Disponible en papel y en formato electrónico.
ISBN libro impreso: 9788409409532
ISBN libro electrónico epub: 9788409422098
Feminismo, patriarcado. Sus efectos.
XXVIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica

SUMARIO: Introducción, Norberto Ferrer. Siguiendo el sendero, Francisca Irañeta. El patriarcado en los tiempos postedípicos, Néstor Braunstein. “PF…”, Roque Hernández. La mitad que nos falta, Norberto Ferrer. ¿Hay algún psicoanalista en el avión? Robert Levy. Elucubraciones, Guillermo de Lazcano. Una apuesta por lo singular, Mirta Eiroa. ¿Por qué rechazar la igualdad?, Laura Vaccarezza. El hombre que teme perder recela de la luna, Vicente Montero. La mayusculización del entorno: otra monserga, Alfonso Herrera. Soy financiera, María Cruz Estada y Paz Sánchez. Sobre la frontera política, Montserrat Rodríguez. Mujeres e identidad en la sociedad plural, Mercè Altimir. Patriarcado y feminismo entienden, Ángeles Palacio. Por primera vez sentí el amor de un padre, Carolina Yegros. Cuando la homosexualidad ocupa el lugar de un nombre propio, Cristina Catalá. Entrevista: ¿Qué es el psicoanálisis?, Irma Bouyat. Sumarios de las Jornadas realizadas y publicadas. (212 pág.) Disponible en papel y en formato electrónico.
ISBN libro impreso: 978-84-09-19446-9
ISBN libro electrónico epub: 978-84-09-19447-6
¿Nuevas formas del amor y de la sexualidad?
XXVII Jornadas de Clínica Psicoanalítica

Portada del libro en el que han participado psicoanalistas españoles y franceses
SUMARIO: Presentación, Laura Vaccarezza. ¡No hay relación sexual… sino siempre y aún nuevas formas de amor y de sexualidad, Radjou Soundaramourty. Figuras del erotfismo en el pensamiento filosófico contemporáneo, Néstor Braunstein. a-cerca del amor, Alicia García-Fernández. ¿Hablamos de amor?, Francisca Irañeta. La sombra de “la Otra”, Norberto Ferrer. Sexualidades en la sociedad 2.0, Mercè Altimir. Cuando lo biológico no es destino, Carolina Yegros. María-José o la sexualidad “líquida”, Vicente Montero. Yo mi me conmigo, Alfonso Herrera. La consen(x)uación de los goces ¿o las fórmulas del anti-amor? Sofía Ortega. El cine de las sábanas blancas, Roque Hernández. Algunos interrogantes: La subjetividad contemporánea y las nuevas sexualidades,Laura Landman. Hace seis años, Guillermo de Lazcano. “No me conocen…”, Laura Vaccarezza. “Es que mi familia es muy rara…”, Matilde Mayor. Sumarios de las Jornadas realizadas y publicadas. (196 pág.)
Disponible en papel y en formato electrónico.
ISBN papel: 978-84-09-09841-5
ISBN ebook: 978-84-09-10105-4
Cuerpo y goce.
XXVI Jornadas de Clínica Psicoanalítica

SUMARIO: Nota previa, Isabel Cerdán. Presentación, Roque Hernández, El cuerpo es…, Alicia García-Fernández. “¿Usted trabaja con delirios?”, Guillermo de Lazcano. Gozología, Néstor Braunstein. Cuerpos de goce, Laura Vaccarezza. Dolores crónicos: ¿un real en espera?, Laurent Ballery. Cuando el cuerpo goza sin que la palabra le ponga límites, Marina Testa Pedersen. Lo escrito en el cuerpo, Roque Hernández. “Yo, Lucía”, Mirta Eiroa. Incierto goce, Norberto Ferrer. Tras la senda del Sinthome, Isabel Cerdán. “Sufro de soñar”, Cristina Catalá. Cuerpo de goce vs. cuerpo narcisista, Vicente Montero. “Me levanto expresamente y me busco donde no hay”, Carolina Yegros. Textos del video “Cuerpo y goce”.) Sumarios de las Jornadas realizadas y publicadas. (178 pág.) Disponible en papel y en formato electrónico.
ISBN papel: 978-84-09-01187-2
ISBN ebook: 978-84-09-01188-9
Adolescencia, una búsqueda inquietante. Contribuciones del Psicoanálisis.
XXV Jornadas de Clínica Psicoanalítica

SUMARIO: Presentación, F. Irañeta. Introducción, A. García-Fernández. Adolescencias literarias, F. Rodríguez. La bella durmiente. Una búsqueda en la orientación…, E.Valls. La adolescencia: una experiencia a (re)vivir sin edad, A. Konrad. Momentos difíciles, diagnósticos complicados, A. García-Fernández. El adolescente. El miedo. Los padres, C. H. Jorge. Narcisismo versus castración. El reto de la adolescencia, I. Cerdán. La muerte de un hijo. El lugar del objeto, la pérdida y el duelo, C. Catalá. De madres e hijas, L. Vaccarezza. El tiempo adolescente, F. Irañeta. Gozos y sombras en la adolescencia. Derivas Familiares, R. Hernández. El despertar de los sueños, N. Ferrer. Yo quiero ser pintor, J. Liaño. El cuerpo del otro, un encuentro inquietante, V. Montero. Adolescencia, el ser es su proyecto, A. Ruiz. Y si Clarita se enfada …¿?, C. Yegros. Carles: quimera de ser, Guillermo de Lazcano. Colaboración: El efímero lazo social en la adolescencia, Teresa Trías. Discursos por el XXV aniversario. (224 pág.). Disponible en papel y en formato electrónico ebook.
ISBN papel: 978-84-617-9186-6
ISBN ebook: 978-84-617-9187-3
¿De dónde vienen los niños? Vigencia del Psicoanálisis.
XXIV Jornadas de Clínica Psicoanalítica

SUMARIO:Introducción, Francisco Rodríguez. ¿Qué es un niño y de dónde viene?, Norberto Ferrer. ¿De qué madera está hecho Pinocho?, Laurent Ballery. Un hijo, un desafío de la modernidad, Àngels Ruiz. Acerca de la curiosidad, Mirta Eiroa. Los niños no nacen así, se hacen, Carlos H. Jorge. “Yo no puedo controlarla. Yo no puedo más”, Carolina Yegros. Las (a) competencias parentales en cuestión, Sofía Ortega. Cuando los niños venían de París, Elvira Valls. “¡Mamá, Pietro te ha cambiado mucho!” Clarisa y sus dificultades en la declinación del Edipo, Mª Carmen Sánchez. Quid del lugar en la clínica psicoanalítica con niños y jóvenes, Roque Hernández. En construcción, Guillermo de Lazcano. Locura de mujer, deseo de hijo, amor de madre, Laura Vaccarezza. El deseo de una madre y el atrapamiento de un hijo, Matilde Mayor. Y las niñas, ¿adónde van?, Vicente Montero. (176 pág.) Disponible en papel y en formato electrónico.
ISBN papel: 978-84-608-6318-2
ISBN ebook: 978-84-608-6410-3H
Psicoanálisis: las palabras que curan. Clínica de las neurosis, las psicosis, las perversiones…
XXIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica

SUMARIO: Introducción, Norberto Ferrer. De las primeras palabras a un psicoanalista. Comienzos de escritura, Ernesto Maruri. El ensalmo de la palabra, Norberto Ferrer. ¿Peligroso, feo o inexistente?, María-Cruz Estada. Las palabras y las psicosis, Laura Vaccarezza. El hombre que no podía olvidar, Vicente Montero. El primer encuentro con un psicoanalista. De la clínica del significante a la clínica de lo real, Cristina Catalá. Las palabras que curan entre las palabras escuchadas y las palabras dichas, Carlos H. Jorge. Enredos de familia, enredos del cuerpo, Paz Sánchez. ¿Cuáles son las palabras que nos conducen en la cura?, Francisca Irañeta. Talleres de Presentación de Casos: De una nominación, Francisco Rodríguez. “Tiene ojeras: me engaña”, Carolina Yegros. “¿Qué soy? ¿Qué quiero?” Tratamiento posible en una institución no psiquiátrica, Carmen Sánchez. De la explosión verbal a la palabra. El analista en espera, Elvira Valls. (160 pág.) Disponible en papel y en formato electrónico.
ISBN papel: 978-84-606-6024-8
ISBN ebook: 978-84-606-6848-0
Psicoanalisis: tratamiento eficaz.
XXII Jornadas de Clínica Psicoanalítica

Sumario: Presentación, Laura Vaccarezza. La eficacia de la cura; de sus significantes y particularidades, Alicia Tirapu. Las palabras que curan. Norberto Ferrer. Un recorrido sorprendente, Francisca Irañeta. Cómo entender la eficacia del Psicoanálisis, Laura Vaccarezza. Hacerse escuchar es pagar una deuda, María-Cruz Estada. Un arma de doble filo, Jorge Camón. Una cuestión de eficacia en tiempos de goce, Elvira Valls. Sobre la eficacia… Alicia García-Fernández. El primer encuentro con un psicoanalista, Cristina Catalá. Psicoanálisis en los límites. De la psicopatología clásica a la clínica de los nudos, Vicente Montero. Avatares de la cura… Efectos que implican un cambio subjetivo, Mirta Eiroa. ¿Hace bricolaje el psicoanalista?, Michel Ferrazzi. “Ahora no me viene bien brotarme”, Carolina Yegros. Eficacia del análisis frente a lo que se repite en el sujeto y en la institución, Roque Hernández. Tratamiento de la angustia, Montse Pera. La eficacia aparece al andar o la mujer que le temía a los hospitales, Carlos H. Jorge. colaboraciones: Psicoanálisis: tratamiento entre líneas, Ernesto Maruri. La correspondencia de Freud y Jung y los orígenes del Psicaonálisis, Francisco Rodríguez. Psicoanálisis con niños: una intervención en crisis, Norberto Ferrer. La gula del ‘superOtro’, Norberto Ferrer. (284 pág.) Disponible en papel y en formato electrónico, ebook.
ISBN libro en papel: 978-84-616-8900-2
ISBN libro electrónico: 978-84-616-9882-0
¿Cómo interpreta hoy un psicoanalista?
XXI Jornadas de Clínica Psicoanalítica

Sumario: Introducción, María-Cruz Estada. Presentación de las XXI Jornadas, Jorge Camón. De un delirio de interpretación en los albores de la II República, Guillermo Lazcano. ¿Cómo interpretar la interpretación? Laura Vaccarezza. ¿Es el psicoanálisis un método peligroso?, Francisco Rodríguez. Des-ocupar la institución para que aparezca el sujeto.Transferencia, interpretación y acto analíticos, Roque Hernández. La interpretación… Alicia García Fernández. Las interpretaciones. Francisca Irañeta. La interpretación se ve afectada por la estructura misma de la verdad. Maricruz Rodríguez. Las interpretaciones en lo imaginario, lo simbólico y lo real, Norberto Ferrer. Berenice, una mujer de otro tiempo, Vicente Montero. La interpretación desvela fragmentos de la verdad del sujeto. Los cambios serán un desafío para…, Carlos H. Jorge. “… desde el deseo de psicoanalista”, Paz Sánchez Calatayud. Dos mujeres, dos relatos, dos discursos y el mismo real en juego. Cristina Catalá. La interpretación puede producir cambios en el mundo… interior. Elvira Valls. Del goce del cuerpo al sujeto del deseo, Ángeles Ruiz. Al comienzo, la transferencia, Laura Landman. Entre el goce y el amor… ¿Una relación imposible?, Alicia Tirapu. Índices de las Jornadas realizadas y publicadas. (224 pág.). Disponble en papel y en formato electrónico, ebook
ISBN papel: 978-84-616-3176-6
ISBN ebook: 978-84-616-3932-8
Lo masculino y lo femenino. ¿Igualdad o diferencia sexual?
XX Jornadas de Clínica Psicoanalítica

psicoanalistas diversos
SUMARIO: Presentación, Cristina Catalá. Mujeres y hombres al borde de un ataque de igualdad, Ernesto Maruri. Lo masculino y lo femenino. La equivocación del feminismo y del machismo, Carlos H. Jorge. Des(a)tinos de lo masculino, Jorge Camón. La feminidad… un recorrido, Alicia Tirapu. La diferencia sexual y las maneras inconscientes de gozar, Norberto Ferrer. ¿Existe una sexualidad normal?: lo sexual “entre” decir y hacer, Roque Hernández . ¿Qué desea esta mujer?, Mirta Eiroa ¿Cuál es la diferencia? Apuntes en torno a la identidad sexual, el fantasma y el goce, Laura Vaccarezza. La diferencia de sexos en relació a los hijos, Victoria Fernández. La femenidad, más interrogantes que respuestas: ¿fuga hacia la histeria, mas no toda?, Maricruz Rodríguez Torres. Ser, tener y psicosis, Lola Monleón. Una persona entera: ¿operaciones en el cuerpo de goce?, Vicente Montero. La joven homosexual de Freud y Lacan, perversión y homosexualidad, Manuel Conde Díaz. Historias de mujeres. Estereotipos y psicoanálisis, Rosario Ortiz Gómez. Algunas reflexiones sobre las diferencias entre los sexos, Francisca Irañeta. Reflexiones sobre la diferencia de los sexos, Alicia García Fernández. Colaboraciones: La diferencia de los sexos. Norberto Ferrer. Algunas reflexiones de la experiencia en cártel acerca de:Lo masculino y lo femenino: ¿igualdad o diferencia sexual?, Àngels Ruiz Llopart. Índices de las Jornadas realizadas y publicadas. (256 pág.) Disponible papel y en formato electronico (ebook).
ISBN papel: 978-84-615-7604-3
ISBN ebook: 978-84-615-7940-2
El tratamiento psicoanalítico y los síntomas actuales.
XIX Jornadas de Clínica Psicoanalítica

Índice: Presentación de las Jornadas, Laura Vaccarezza. ¡Tú no le importas al capital! Síntomas para gente del siglo XXI, María-Cruz Estada. El tratamiento psicoanalítico en la actualidad, una borromeización de la realidad, Manuel Conde. Del síntoma al Sinthome, entre un paso y un pasepara el psicoanálisis, Francisco Rodríguez. Clínica de la función paterna, Norberto Ferrer. Tratamiento psicoanalítico con niños, una reflexión, Guillermo De Lazcano. La angustia, afecto vertebrador de la subjetividad, Maricruz Rodríguez Torres. Una ramita que tiembla o cómo sostener el deseo, Paz Sánchez Calatayud ¿Un nuevo psicoanálisis para los síntomas actuales? Laura Vaccarezza. ¿Nuevas vestiduras?, Alicia García-Fernández. La interrogación por la estructura subjetiva: la no interrogación de la función maternal, Ana Cristina Carlós . Más allá del diagnóstico actual, Elvira Valls Carol. El síndrome del “burn-out” ,Carlos H. Jorge. Un caso de infidelidad conyugal, Jacques Nassif. Mundo actual y Psicoanálisis, Ernesto Maruri. El yo como síntoma del sujeto, Juan Liaño. La formación de síntomas en el proceso de construcción del aparato psíquico, Juan Liaño. ¿Cómo llega un niño a la consulta del psicoanalista? Mirta Eiroa. Memoria de las Jornadas de Clínica Psicoanalíticas, Norberto Ferrer. (340 pág.) Disponible en papel y en formato electronico.
ISBN papel: 978-84-614-9456-9
ISBN ebook: 978-84-614-9457-6
La cuestión de la verdad y la transmisión en Psicoanálisis.
XVIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica

Sumario: Presentación de las Jornadas, J. I. Anasagasti. Transmisión y estilo, K. Glauberman. Leyendo entretextos, Francisco Rodríguez. La verdad por existir, R. Saiegh. Verdad y tragedia, Mercè Collell. Locura y transmisión, A. Brunelli. ¿Una psicosis sin desencadenar?, Cristina Catalá. Actos de transmisión, Norberto Ferrer. Estigmas, Fernando Reyes. La marca de la transmisión en el tratamiento de una adolescente, C. Cerdeira. Clínica y transmisión: momentos de un recorrido, Laura Vaccarezza. Transmisión del psicoanálisis, Ernesto Maruri.
(200 pág.)
Educar, gobernar, psicoanalizar, ¿es posible?
XVII Jornadas de Clínica Psicoanalítica

Sumario: Presentación de las Jornadas, Francisco Rodríguez. Imposibles freudianos: en acto y a tiempo, Javier Frère. Medida por medida, Jacques Nassif. Lo gestionable, Norberto Ferrer . Ética de lo imposible, Ángela Bacaicoa. Los imposibles del sujeto, María Cortell. El momento del acto: entre la impotencia y la imposibilidad, José Ignacio Anasagasti. Memoria y olvido, ¿una cuestión política? Mirta Eiroa. Lo posible, lo imposible. El sujeto, Carlos H. Jorge. ¿Qué concierne al acto educativo?, Juana Mª de Julián Oroz. Creencias que camuflan la ausencia, Mª Jesús Duato. Los avatares de una cura, Alicia Tirapu. ¿Vale que las líneas negras son las blancas y las azules son de obra?, Remedios Arroyo. El honor de algunas mujeres, Enza Appiani. Interrogantes en torno al psicoanálisis con pacientes psicóticos, Laura Vaccarezza. Bordeando un imposible, Guillermo Lazcano. Imposibles freudianos, Ernesto Maruri. Gobernar, Fernando Reyes.(263 pág.) Disponible papel y en formato electronico (ebook).
La función del psicoanalista en la cura.
XVI Jornadas de Clínica Psicoanalítica

Sumario: Presentación de las Jornadas, María Cortell. El develar del insconsciente, Alicia García-Fernández. El Objeto en la cura, Liliana Lindenbaum. El psicoanálisis, una práctica clínica, Cristina Catalá. Acto analítico y psicosis, Laura Vaccarezza. Eficacias, Mabel Dorín. Soportar la transferencia. Mª Jesús Duato. Un acto psicoanalítico, Carlos García. Clínica en tres registros y cuatro discursos (Compendio de un análisis), Norberto Ferrer. La demanda como demanda de otra cosa, Concha Cerdeira. Variantes del acto, Karina Glauberman. El caso de Charles, o el director de sus asociaciones, Jacques Nassif. (228 pág.) Disponible papel y en formato electronico (ebook).
Lo que cura el Psicoanálisis.
XV Jornadas de Clínica Psicoanalítica

Sumario:Introducción, Laura Vaccarezza. Presentación de las Jornadas, Paula Bonelli. La ciencia cabe el campo freudiano, Javier Frère. La psicoanàlisi, un tractament a-curat, Miquel Ruaix. Angustia y ansiedad, María Cortell. La cura psicoanalítica, Norberto Ferrer. El tratamiento psicoanalítico de las psicosis, Cristina Catalá. ¿Qué curación? Joaquín Caretti Ríos. La curación de un síntoma, José Luis Belinchón. Avatares de una cura infantil, Andrés Brunelli. No puedo, no sé, no valgo, Mercè Collell. Medicina y familia. Pediatría y Psicoanálisis, Gabriela Medín. El psicoanálisis, lo terapéutico y la función del síntoma, Carlos H. Jorge. Apuntes al curso de tres curas, Francisco Rodríguez. Adolescencia: el despertar de la primavera (y sus alergias), Norberto Ferrer. Apunte para un debate sobre El psicoanálisis en el siglo XXI, Ángela Bacaicoa. Dejarás a tu padre y a tu madre, Joaquín Caretti Ríos. (256 páginas).Disponible papel y en formato electronico (ebook).
XIV. El malestar en la cultura, hoy

Sumario: Presentación de las Jornadas, Concha Cerdeira. No es eso, Horacio Valla .El malestar, la cultura, el analista, Francisco Rodríguez. Engañar sobre lo real, Luis María Esmerado. Más allá de la estancia, temporalidad y existencia. Paradojas del amor y la sexualidad, Ricardo Saiegh. El malestar de la adolescencia, Carlos García. Malestares, Norberto Ferrer. Lo insoportable del malestar, lo insoportable de lo real, José Ignacio Anasagasti. Dejarás a tu padre y a tu madre, Joaquín Caretti. El discordio paranoico, Cristina Catalá. Violencia y genealogía, Jacques Nassif. Yo no estoy bien / estoy mal, Ignasi Chilet. El malestar en las parejas de hoy, Laura Vaccarezza . (169 páginas)
XIII. Sexualidad, amor y deseo

Sumario:Presentación de las Jornadas, Francisco Rodríguez , Entre madre e hija. Mª Jesús Duato. La Pasión ¿destino femenino? Alicia García Fernández. Yo lo amo, él sólo me desea, Laura Vaccarezza. La soledad, una cuestión sexual, Alejandro Botto Fiora. La erotomanía, un amor sin límites, Rosa Uriz. ¿Qué es un hombre? Ángela Bacaicoa. Relaciones sexuales y búsqueda de identidad, Carlos H. Jorge. El niña, subjetividad y sexuación, Carlos García. Amor, deseo y sexualidad, Norberto Ferrer. (79 páginas)
XII. Perversiones de la vida cotidiana

Sumario:
Presentación de las Jornadas, Mª Jesús Duato. Angustias, aversiones y perversiones; lo preterido: lo aún, Ricardo Saiegh. La justicia y el ojo perdido, Marina Testa. Actos impuros, Norberto Ferrer. Reflexiones sobre el título de las Jornadas, Ángela Bacaicoa. La anatomía insoportable, Clara Arnó. El lado perverso del fantasma, José Luis Belinchón. Efectos de perversión en la cura, Laura Vaccarezza . Una creencia loca, Cristina Catalá. La palabra que atropella, Cecilia Quinn. ¿Mi padre? ¡Si yo nunca tuve! Mabel Dorín. Mesa Redonda sobre el trabajo en los Talleres. Mesa de conclusión de las Jornadas. (125 páginas)
XI. Identidad y extrañeza: lo extranjero

Sumario: Presentación de las Jornadas, Mercedes Lasala. Los extranjeros son otros, Javier Frère. Las represiones, María Jesús Duato. Lo extranjero y la subjetividad, Cristina Catalá. Ese hogareño atisbo de luz, Concepción González. El exilio de todos, Norberto Ferrer. El Psicoanálisis: una experiencia de lo extranjero, Elba Campos Salvarredi. Le teme. E.T. Mª Mercè Collell. Ni de aquí ni de allá, María José Aleu Cortasa. La memoria de lo que olvida, Karina Glauberman. ¡Qué extraño! José Luis Belinchón. Yo nací y después me di unos padres, María José de la Viña. ¿Qué diferencia? Laura E, Vaccarezza. Lo siniestro: entre lo familiar y lo extranjero, María Cortell Alcocer. Identidad y extrañeza: lo extranjero, Francisco Rodríguez. La posición del analista ante lo extranjero, José Ignacio Anasagasti Lozano. Turbulencias en el espejo, Mercè Altimir. (124 páginas)
X. Herencia y Transmisión

Sumario: Presentación de las Jornadas, Ángela Bacaicoa. La herencia está en «lalengua» , Joaquín Caretti. Una elección particular, Cristina Catalá. Heredarás al tiempo, Ricardo Saiegh.Nombre y herencia, Miquel Ruaix. Sujetos a la herencia, María Cortell. Algo sobre la feminidad. Lo indecible de un duelo no elaborado, Marisa López. Heredar lo real, Trasmitir lo simbólico, Francisco Rodríguez.En la mente del padre, Mª José de la Viña. Tres generaciones, Enza Mª Appiani . El niño-síntoma, un superheredero, Carlos García García. Érase que se era una vez, Concha Cerdeira. Herencia de bienes, Laura Vaccarezza . De-generación en generación, José Luis Serra. ¿Qué lengua habla Lacan? Cristina Fontana. Transferencia y transmisión, Norberto Ferrer .Compostura de las palabras, Ángel de Frutos Salvador. (150 páginas)
IX. El porqué de la violencia

Sumario: Presentación, Cristina Catalá. Documento de trabajo: la violencia síntoma de nuestro tiempo, Espacio Psicoanalítico. Violencia y Goce, Liliana María Lindenbaun.La causa de la agresividad, Ignacio Anasagasti. El corazón de Julia, María José Aleu. El deseo de Otro, Luis María Esmerado.Una postura como-dona, Francisca Irañeta.La violencia del amor y el amor de la violencia, José Luis Serra. Lo real que violenta, Luis Urdín.Resumen Mesa 2, Mercè Collell . Voces que invaden, María José de la Viña.La muñeca rota, Rosa Uriz.Le pertenezco, Laura Vaccarezza . Padres interpretando, Genaro Payá. La violencia fundante, Mabel Dorín . El odio en la dirección de la cura, Ángela Bacaicoa .(70 páginas)
VIII. Clínica y diferencia sexual

Sumario: Presentación , Félix Pascual. ¿Síntoma femenino? Annick Juredieu. Un sueño en el umbral de la feminidad , Miembros del Centro Psicosocial, Pamplona. Teatro del Amor , Liliana María Lindenbaun. La rivalidad en la histeria femenina , Carlos García García. La elección de objeto en el tratamiento de niños , Concha Cerdeira.El fantasma: condena o condición de existencia , Lola García Martín.Miradas y espejos: la feminidad y el Otro materno , Carmen G. Mayo. Mujer será su nombre, Norberto Ferrer .El cuerpo en la psicosis, Javier Frère.Femenino… masculino singular o plural, María Cortell . Discurso obsesivo y posición masculina, Cristina Catalá. ¿Homosexualidad femenina? Concepción Sánchez Beltrán. (72 páginas)
VII. La angustia y la cura psicoanalítica

Sumario:Presentación. La angustia y la cura psicoanalítica, Francisco Calvillo . Tiempo y espacio en las entrevistas preliminares, Mª José García. La angustia al inicio de la cura, Carlos H. Jorge. Angosturas, Ricardo Saiegh. Lo impredecible, Mabel Dorín .No tengo lugar en este mundo, Francisca Irañeta.La mirada de la angustia, Cristina Fontana. Angustia y deseo: sus causas, Laura Vaccarezza. Un trabajo angustioso, José Luis Belinchón .Aborto, Félix Pascual. Paradojas, Ángela Bacaicoa . Algo lo despierta, Mercedes Lasala Dalmau. (95 páginas)
VI. Del amor y del humor

Presentación, Laura Kait. Hay amores que matan, María Jesús Duato. La maté porque era mía, Carmen Roig Roure. Entre el amor y el desamor: el corte, José Ignacio Anasagasti. Ese buen humor de Freud… con Dora, Concepción González . Eso no tiene gracia, Javier Frère. De amores imposibles, Gustavo Iturri. Si me enamoro me salen colmillos, Ignacio Villaplana Saval. El sentido del humor, María Vilma Schwartz. Versiones del amor en el análisis, María Cortell . Nudos de amor, Enza María Appiani. (106 páginas)
V. El duelo y sus destinos

Presentación, Ángela Bacaicoa .La extracción de la piedra de la locura, Graziella Baravalle.El duelo de una mujer, José Luis Belinchón . Por una libra de carne, Marina Averbach.De pena , Luis María Esmerado.Morir por nada, Mabel Dorín-Ignacio Anasagasti.Un duelo: una ausencia, Gemma Mejías. Si me aprieto me duelo, Genaro Payá. ¿Ver para creer? Graciela Strada. Desde que murió mi padre, María Cortell .De pérdidas y de sombras, Carmen G. Mallo.Vivir de recuerdos, María Mercè Collell .¿A dónde lleva el análisis? Miguel Amengual. Los destinos del duelo, Norberto Ferrer . El interrogante es: ¿Quién puede ayudarme? Concepción Sánchez. La cuestión del desamparo, Ricardo Saiegh. Duelo terminable e interminable, Ángela Bacaicoa.Aportaciones a una investigación sobre el duelo, Carmen Peces, María Victoria Queipo, Juan Carlos Pereiras.Un deseo de al fin morir: el tiempo, Javier Frere.(213 páginas)
IV. Lo que hace síntoma

Presentación , Concepción Sánchez Beltrán. Hasta dónde puede llegar , María Antonia Montalvá.…también es el Deseo de la Madre , Carlos H. Jorge .Lo que hace síntoma… a un niño , Laura Vaccarezza . ¿Por qué no puedo conducir el coche?, Alicia García Fernández.La amenaza de la menopausia , Gema Mejías García. Acariciar al Otro: la conversión, Francisco Calvillo .¿Sin ton ni son, o la ley del síntoma? José Luis Serra. Las instituciones: identificación al síntoma, José Luis Teszkiewicz.Síntoma de la Política, política del síntoma, Ángela Bacaicoa .Can Cuca. Sobre lo que produce una fobia , Norberto Ferrer .Destino y desatino de los síntomas , María Cortell .El síntoma fóbico , María Jesús Duato.El lado siniestro de la maternidad. La bruja , María Elena Tarapow . Una inhibición sintomática: el mutismo , Gloria Sabathé Briasco . Una enfermedad: ser mirada para oír ¿qué? María José García. Mesa Redonda: Malestares en la cultura , Genaro Payá(psicoanalista), Juan Jesús Aguirre (Prof. Filosofía), Ignacio Carrión (escritor y periodista), Benjamín Oltra (sociólogo). (181 páginas)
III. La función del padre

Presentación , Carlos Farrés.La paternidad y sus vicisitudes , Esteban Ferrández Miralles.Sacrificio en la lesión de órgano , Laura Kait.Del proto al posible tropo: el padreterno , José Luis Serra Hurtado.El padre: un fantasma , Carlos Farrés.El padre, condición del deseo, María José García. La función paterna en la clínica con niños, Lola García Martín. El padre, la histérica, los hombres, Carlos H. Jorge .El nudo de la paternidad. María Jesús Duato Gómez-Novella.Construir un padre, José Luis Belinchón .Un animal en la cama, Miquel Amengual. Padre nuestro que estás en los cielos, Mariona Masferrer Ordis. Una estrategia: esconder el placer, María Cortell Alcocer.El padre en relación con la lengua materna, Annick Juredieu. El padre del nohombre, no, Francisco Calvillo Samada. Esas cosas repugnantes, Marcelo J, Edwards Pecoraro . El padre, el marido, el hombre, Pilar Aldea. La metáfora paterna y su metonimia, Javier Porras. Clínica de la función paterna, El padre muerto en el tiovivo, Norberto Ferrer .Pater incertus est, Enza María Appiani.¿Qué padre?, Laura Vaccarezza .La grafía del eco. De una cuestión lógica en torno a la psicosis, Octavio Frieyro.Psicoanálisis en la Institución, Ignacio Anasagasti y Adolfo Bergerot. Psiquiatría-Psicoanálisis: producciones de un encuentro, L. Alazraqui y A. Bacaicoa.La función paterna y las formaciones histórico-sociales, Graziella Baravalle. (149 páginas)
II. La dirección de la cura en la neurosis obsesiva

Presentación, Francisco Calvillo .Género y Obsesión, Javier Arenas. Sexuación y Fantasma, María Jesús Duato.La sexualidad en la neurosis obsesiva, Laura E, Vaccarezza. El reverso de la ficción, María Cortell Alcocer.Un hijo, un padre, Annick Juredieu. ¿Quién es el padre? José Luis Belinchón .La pulsión eidética en la neurosis obsesiva, Javier Porras. Amarás a tu padre, Esteban Ferrández Miralles.Las voces, Graziella Baravalle.Angustia, síntoma, inhibición, Carlos Farrés. El síntoma y el cuerpo como límite, José Luis Serra.Inhibición: una impotencia potenciada, Francisco Calvillo.En busca de una mujer, Carlos H. Jorge.La transferencia: una elección especial de objeto, María José García.La novia del obsesivo, Norberto Ferrer.Clausura de las Jornadas, Norberto Ferrer. (126 páginas)
I. Clínica psicoanalítica

Clínica y transmisión , Laura Vaccarezza . Reflexiones sobre la frigidez, Graziella Baravalle.La casa del padre , Norberto Ferrer .Angustia y pasaje al acto, Carlos H, Jorge.Lenguaje y angustia, Annick Juredieu.Sobre un tipo particular de demanda, Laura Kait. Los límites en dos casos de histeria, Luisa Cáceres.Cuerpo y escritura , Carlos Farrés.La consulta por el otro, Mª Elena Tarapow Martínez.Dificultades del diagnóstico diferencial: el delirio histérico, María Cortell Alcocer .Una dificultad para la transferencia, José Luis Belinchón .De un silencio al fantasma, gracias y a pesar del análisis, Francisco Calvillo Samada. A propósito de las deudas, Mª Jesús Duato Gómez-Novella.El lenguaje de la pulsión, Mª José García.Sólo tengo muchos nervios (sobre médicos nerviosos y pacientes analistas), Fernando Barraneche. Soy un hombre de pasiones, Inés Tomás.La estructura neurótica en una teoría generalizada del sujeto, Juan Bauzà.Avatares de una reciprocidad: posición del analista ante el niño y del niño ante el análisis, Ricardo Millieri. Las ¿entrevistas preliminares?: Avatares de una travesía, Carmen García Mallo , Alicia de San José Gómez. (118 páginas)
Si lo desea puede consultar otras publicaciones en las que han participado los profesionales miembros de ACTO.
Si le interesa algún ejemplar póngase en contacto con nosotros.