La mitad que nos falta

Artículo de Norberto Ferrer: La mitad que nos falta

La mitad que nos falta y las personas que forman una pareja es el tema de este artículo en el que hablaré de la elección sexual, el amor, el goce y la posición sexual-subjetiva-inconsciente.

Empezaré con esta cita:

«Soy más lo que no soy que lo que yo soy » 

Un analizante

Las personas que conforman una pareja consultan, en general en momentos de crisis, cuando ven peligrar la continuidad de su relación.

Sus discursos entonces están cargados de reproches, recriminaciones y acusaciones. La negación del otro y la confusión imaginaria es muy grande y el contenido de sus acusaciones mutuas es similar: 

—Tú no me escuchas. 

—No es eso, eres tú quien no habla y además es que tú no me atiendes. 

—No, eres tú quien no tiene atenciones conmigo.” 

— ¿Qué atención voy a tener si parece que tú nunca necesitas nada? 

—Lo que no necesito es que tú me critiques. 

—Si eres tú quien desatiende mis requerimientos. 

—Eres egoísta.

La mitad que nos falta: las expectativas

A pesar de sus antiguas e intensas promesas amorosas ninguno cumple con las expectativas del otro.

Continuar leyendo «La mitad que nos falta»

La diferencia de los sexos

Ilustración del artículo: La diferencia de los sexos

La diferencia de los sexos y la posición sexual inconsciente subjetiva es el tema del artículo de hoy.

El destino sexual de los humanos no lo marca la biología, ya que la elección sexual puede ser muy variada (heterosexual, gay, lesbiana, transexual, travesti, etc.). No existe por tanto una adecuación natural del sexo físico y del sexo psíquico.

Siendo el sexo lo más enigmático y lo más opaco, cabe preguntarse ¿cómo se estructuran entonces la subjetividad femenina y la masculina y cómo se establecen sus posiciones sexuales inconscientes?

Continuar leyendo «La diferencia de los sexos»

Adolescencia

grupo-adolescentes

La adolescencia es un periodo de cuestionamiento y búsqueda. «Soy el incendiario de palabras de adolescente» escribe Joan Salvat-Papasseit.

Este período adolescente está marcado por los cambios, que son promesa de toda la vida por delante, de toda la fuerza, de toda la ilusión…

“Flor de la edad”, “divino tesoro”, “albor de la vida”, “edad del pavo” son diversas maneras de nombrar la adolescencia, desde la idealización hasta el desprecio.

Continuar leyendo «Adolescencia»

Las parejas

Terapia de pareja y familiar

La elección de la pareja

A partir del siglo XVIII, y fundadas en el amor romántico, las parejas se eligen, preferentemente, sobre la base de la reciprocidad de sentimientos y deseos sexuales. 

Desde entonces podemos decir, como el poeta, que una pareja son dos personas que comparten un sueño, en general, un sueño de completud perfecta: “una unión que sobrevive a la muerte”, en boca de un analizante. 

Las parejas para el psicoanálisis

Desde el psicoanálisis, afirmamos que una pareja son dos personas que creen encontrarse en el malentendido de sus sueños y que comparten dos fantasmas inconscientes que se suplementan. 

Continuar leyendo «Las parejas»

La estructuración de la subjetividad masculina

La estructuración de la subjetividad masculina

En otro artículo hablamos de la subjetividad femenina; hoy revisaremos la estructuración de la subjetividad masculina.

La separación del niño de su madre, que para el niño es también fuente de su primer amor y su primer deseo, es un largo y doloroso duelo.

Como expresa un analizante: “El arma de madre tiene doble filo: el placer de depender de ella y el horror de quedar atrapado”.

La función paterna

La imprescindible función paterna simbólica, ejercida por una instancia tercera (el padre, el tutor, la propia madre o la cultura misma) corta con firmeza la unidad imaginaria del vínculo incestuoso.

Continuar leyendo «La estructuración de la subjetividad masculina»

¿Nuevas formas del amor y de la sexualidad?

Libro sobre las nuevas formas del amor y la sexualidad

El pasado noviembre se celebraron en Barcelona las XXVII Jornadas de Clínica Psicoanalítica españolas, con el título ¿Nuevas formas del amor y de la sexualidad?

Las Jornadas reunieron en esta ocasión a diversos psicoanalistas españoles y franceses que presentaron sus ponencias con la intención de dar respuesta a esta pregunta de tanta actualidad.

Las Jornadas de Clínica Psicoanalítica españolas se celebran anualmente en distintas ciudades de España y en ellas participan psicoanalistas de diversas Instituciones.

Continuar leyendo «¿Nuevas formas del amor y de la sexualidad?»