El mito de la sagrada unidad

mito-unidad

El mito de la sagrada unidad, es decir, la ilusión o la suposición de hacer Uno con el Otro es el tema del artículo de hoy.

El amor consiste en sentir que el ser 
sagrado late dentro del ser querido

 Platón

Lacan define al neurótico, al perverso y al psicótico como caras de la estructura normal (en el Seminario IX, inédito: La identificación, número 9 del 13 de junio de 1962): 

“… el neurótico, como el perverso, o el psicótico mismo, no son más que caras de la estructura normal. El neurótico es lo normal, mientras que para él, el Otro con mayúscula tiene mucha importancia. El perverso es lo normal, mientras que para él, el Falo —el grande, que identificaremos con ese punto que da toda su consistencia a la pieza central del plano proyectivo—el Falo tiene toda su importancia. Para el psicótico, el cuerpo propio que se distingue en su lugar, en esta estructuración del deseo, el cuerpo propio tiene toda la importancia”.  

Continuar leyendo «El mito de la sagrada unidad»

Las palabras que curan

libro sobre la importancia de las palabras en psicoanálisis y el tratamiento de los síntomas

Introducción por Norberto Ferrer

El deseo

Desear es no tener, es pretender, es echar de menos. Ello configura al deseo como estructuralmente insatisfecho. El sujeto recibe su deseo articulado en el lenguaje y la palabra.

Su deseo está pues prisionero de los condicionamientos y sujeciones del mensaje y del deseo del Otro parental y social, que lo conforman y también lo alienan. La consecuencia es el dolor y el empobrecimiento, ya que no conoce las causas de su auténtico deseo.

Este deseo humano —que “los moralistas anestesiaron, los educadores domesticaron y las academias traicionaron” (Lacan)— encuentra en el psicoanálisis, que es la cura por la palabra, su singular autenticidad y libre expresión. Continuar leyendo «Las palabras que curan»