Cártel-On. Enseñanza y transmisión [1]

jacques-lacan

El cártel, la enseñanza y la transmisión del psicoanálisis es el tema de este artículo.                                                                             

Enseñanza y transmisión

Que sepan que se trata de atraer las lejanías

 Vicente Huidobro [2] 

En 1918, Freud[3] plantea la enseñanza del psicoanálisis como la articulación indisoluble de la teoría y de la práctica. En la orientación teórica incluye el estudio, la relación con los maestros y la participación en las asociaciones psicoanalíticas.

Lacan propone el cartel como otra forma de estudiar la teoría, donde cuatro o cinco personas acuerdan trabajar un tema de interés común durante un tiempo limitado (uno o dos años, para mitigar los efectos imaginarios del grupo y fijar el momento de concluir), durante el que se elaborará una producción personal.

Juntos eligen a otro, un más-uno, cuya función “a su cargo es velar por los efectos internos de la empresa y provocar su elaboración”. El progreso consistirá en “poner a cielo abierto periódicamente tanto los resultados como las crisis de trabajo”.

En cuanto a la experiencia práctica del psicoanálisis, Freud destaca la actividad clínica, la supervisión y el propio análisis.

Continuar leyendo «Cártel-On. Enseñanza y transmisión [1]»